5º GRADO "A" y "B". ECOLADRILLOS.

 



Ecobotellas: ¿Qué son, cómo se hacen y para qué sirven?


Reciclá el plástico que consumís de tal manera que sirva para construir algo útil

La mayoría de las cosas que compramos y usamos tienen plástico y, por lo tanto, mucho de lo que tiramos a la basura está compuesto de este material que tarda siglos en descomponerse. Las botellas de gaseosa, por ejemplo, necesitan alrededor de 500 años para desaparecer de nuestro planeta. ¡Un montón de tiempo! 

¿Qué son?

Es la combinación de dos tipos de desechos que producimos en el hogar: las botellas PET y los envoltorios plásticos. No se trata de un proceso engorroso de reciclaje: como los productos no se transforman sino que son reutilizados, solo tenés que prestar atención al armarlos. 

El ecoladrillo (ecobotella) le da nuevo uso a todo lo que ponemos dentro de la botella: bolsas de nylon, celofanes y papeles muy plastificados . Como la realización es artesanal, lo que una puede aportar desde su casa es la mano de obra. No lleva mucho tiempo y podés ayudar un montón.


ecoladrillos


¿Cómo se hace un EcoLadrillo?

PASO 1: Lavá y secá muy bien tu botella de PET de 1,5lts.

PASO 2: Introducí en la botella sólo residuos no reciclables y no peligrosos, asegurate que estén bien limpios y secos. Podés usar como relleno cualquier tipo de plástico no reciclable. Compactá bien el material con una vara.

IMPORTANTE: NUNCA UTILICES RESIDUOS ORGÁNICOS NI PILAS!

PASO 3: Una vez llena y con el material en su interior bien compactado, tapá la botella. Para asegurarte que está bien hecho, intenta apretarlo, si la botella se deforma, aún podés introducir más residuos en su interior. El ecoladrillo debe quedar durísimo, si es necesario, pedí ayuda.


¿Qué poner adentro?

En los Ecoladrillos va todo lo que no sea reciclable siempre LIMPIO Y SECO.
Algunos ejemplos:
– Paquetes de golosinas, galletitas, caramelos, chicles, etc.
– Bolsas de arroz, fideos, cereales, azúcar, etc.
– Tickets, recibos de cajero y boletos de colectivo.
– Papel de aluminio, tapas de yoghurt, envoltorio de manteca.
– Blisters de medicamentos.

¿Cómo hacerlos?

1. Lavar bien y secar la botella PET. ¡Ojo! Es importante guardar la tapa para cuando el ladrillo esté terminado.
2. Otra recomendación a tener en cuenta es dejar la botella a mano para cuando tengas que desechar los envoltorios. Podés armar un tacho aparte junto al que tenés en la cocina para que sea bien práctico.
3. Cuando tengas los residuos plásticos (también podés usar papel aluminio), depositalos en la botella. Vas a necesitar una varilla para compactar el material dentro. ¡Asegurate de que todo esté limpio y seco!
4. Una vez que el material esté bien compactado y cuando ya no entre nada más, volvé a tapar la botella y guardala para llevarla a algún centro que las reciba.

¿Para qué sirven?

La organización Pura Vida publicó en su web una guía para construir casas con ecoladrillos: proponen colocarlos dentro de una malla de alambre y luego pegarlos con cemento y arena. También hay otros métodos, como usarlos dentro de una estructura de madera como aislante térmico. Las posibilidades son muchísimas, y ya hay organizaciones de todo el mundo sumándose a esta nueva forma de construir

¿A dónde puedo llevarlos?

- El Acento: Av. de los Incas 4546, Parque Chas. www.facebook.com/elacento.

- Red Solidaria Caseros: www.facebook.com/redsolidaria.encaseros.

- CEP, subsuelo de FADU: Ciudad Universitaria, CABA. www.facebook.com/cep.atae.

- Escuela El Faro: Castro Barros 471, Almagro. www.escueladearteelfaro.com.ar.

- Feriado Amor al Reciclado: www.facebook.com/feriadoamoralreciclado.

- Hogar Dulce Hogar, La Plata: www.facebook.com/elamorestaenlacasa ; hdhsolidario@gmail.com

Construir con ecoladrillos

Cómo construir con ecoladrillos

Los ecoladrillos  se utilizan en la construcción y  son buenos aislantes térmicos, acústicos y antisísmicos.



¿Cómo y dónde nació este nuevo material de construcción?

Se considera a la activista ambiental alemana Susanna Heisse, como la persona que vio el potencial de las botellas de PET al ser usadas como ladrillos.

Según su historia, hace 27 años, en una zona rural de Guatemala, una anciana construía su casa con botellas que llenaba con diferentes desechos, desde madera, ramas y más plásticos.

En el caso de Guatemala, a Heisse le preocupaba la contaminación del lago de Atitlán, saturado por miles de botellas de PET.

Así creó la fundación Pura Vida, organismo que hoy se encarga de construir casas para los que más lo necesitan.

¿Cómo aplicar los ecoladrillos?

Se utilizan para hacer distintas construcciones, como bancas, muros, eco baños e incluso una casa. 

Las ventajas de los ecoladrillos a base de botellas de PET son:

1. Bajo costo
2. No se rompen
3. Absorbe las cargas de choque abruptas: dado que no son frágiles, puede soportar cargas pesadas sin fallas.
4. Bioclimático
5. Reutilizable
6. Emplean menos material de construcción
7. Fácil de construir
8. Construcción verde



Ejemplos de construcciones con ecoladrillos:




Comentarios